Los saberes de mis estudiantes en el uso de
las TIC y el Internet
A partir de un diagnóstico situacional del uso de la red, los
aprendizajes que tienen los estudiantes son:
Como almacén de recursos (reservorio) y arsenal de información (música, fotos, video), conformado por la red de usuarios. Este acervo se encuentra a disposición de todo el mundo.
1.- Ingresar a un navegador, ya sea Internet Explorer, Mozilla, Safari, Nescape, Google chrome, entre otros. (100%)
2.- Realizan investigaciones y actividades académicas para ello utilizan el buscador de Google, MSN o yahoo que son los más utilizados. (100%)
3.- Copian y pegan la información encontrada. (100%)
4.- Ingresan a sitios web de interés para saber y conocer de algún tema así como para ver videos, películas, imágenes, fotos, escuchar música. (98%)
5.- Ingresan para obtener respuesta de alguna duda que se tenga, para ello recurren a los videos o a algo ya escrito. (60%)
6.- Realizan descargas como videos, fotos, Imágenes, música, canciones, documentos, películas, libros, información de interés, juegos, programas o software libre como (antivirus, programas de uso común como Microsoft Office), entre otras cosas. (45%)
7.- Lo utilizan para actualizar su computadora, ya sea con antivirus o programas de uso común. (30%)
8.- Ingresan a páginas que ofrecen el servicio para editar fotos y por ende realizar fotomontajes. (10%)
9.- Juegan en línea. (10%)
10.- Ven televisión por Internet. (5%)
11.- Les gusta mucho ver animes (animación e imágenes de caricatura). (2%)
12.- Ingresa para perder el tiempo, indaga y se entretiene (2%)
Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación y de trabajo para: crear, producir, compartir, intercambiar, distribuir, colaborar, obtener asistencia técnica y profesional, comprar, vender, etc.
De igual manera saben:
1.- Chatear en el Messenger o en otra página y/o espacio de la red. (95%)
2.- Utilizar las redes sociales como facebook, twitter, metroflog, y/o hi 5 como proceso de socialización (87%)
3.- Ingresan a la página de la escuela y comentan en las páginas de los profesores (blog sobre las tareas o trabajos de clase. (60%)
4.- Sube información constantemente a un sitio web de internet. (55%)
5.- Hacen comentarios a los sitios y páginas Web. (45%)
6.- Ingresa a páginas de interés (Cursos o talleres) (5%)
7.- Asistencia técnica (2%).
8.- Abrir el correo para saber si no ha recibido algún mensaje o bien lo utiliza para mandar información. (75%)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNil_QdluLxoHZ2TnUv46P1uf3H87jTOpIojdyeB32QbUI5dfKEvK6BO9xKCAciAGaFbW2m7kGJGyahy4FTcoLg1bsrYXIrj7kUzfgE6zhdqPR_lOjr9PiUJWoI73v6x8Tt0gh77nCk4Wt/s320/IMG_9452.JPG) |
Esta es una imagen de la EPO. 188.
Fue tomada por la mañana, antes de que los estudiantes ingresaran al plantel.
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEyrt6BqlCMrZK1Ieh5YHKgUrf5Qt_oCVVO19tkQZFkV9YXho97aSHYfDZUfBHSiT4x9yIDu2BHcO29zSRGm6OhyphenhyphenNxVc0tBSk7ftQSAgXh93OoOQvg7FbPOHXaqqgNDEyAPGMc5-2NpTXH/s320/IMG_2159.JPG) |
En esta imagen, algunos de mis estudiantes están alistándose
Antes de iniciar el desfile del 20 de noviembre |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4eWQ3j-Wx_k61G02ZFaosxOhWp8W0FYQ00mrRiGiQ7wvGcIVn5EEoB_BtoMZqpyQtJUboZHPMau4WrtfGHcLLjLKbBOCIU776Sqqg4OWvNKN0ce88P7SPtiaOIumwLCQY-v93oaBEU5Y_/s320/IMG_4323.JPG) |
Estudiantes en clase con una actividad llamada “15 minutos de lectura diaria”. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXSiO73zLvljm0P44ONxnvhtfG25QPfmHSJbGefrgB4Y8urzVKYEvJrmACJVvRTcb5IiyVoFsR-LzRa276HINwSdev5xjv6CXsHbmYE-ovIa3sQqNDZsgVPacOoRty0lXRyhHqvFgspi_F/s320/IMG_2882.JPG) |
Estudiantes mostrando trabajos plásticos. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQ4VYE7C7BeShozgRUieANBvkgc0fAqY2FxhDVtiHq-kJOVxHIXavrwC19RVkscZe5Z_HAha2b9l9m0ZTkQzOlDT54M-aF66jEyHtvXjwq9cq1jcsrkZD4q2U86sh6aFVr3pW4-hR_sC5J/s320/P1040708.JPG) |
Me he aficionado por algunos instrumentos de cuerda. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjz1FTjYBqUiEIWlEMKiVwjqh6Lpt_sl3BBEK0grfWTDhbKpRJdLPhmBTRzKjYOMoKMWyRm_5MDENZb2OV2-AXTOUQOAGG00NdUoTBgcXWtGJRFAxyJM5UR9P4cKZTHiXVIx0AvOdmYvK46/s320/IMG_1326.JPG) |
El coro de la EPO 100 amenizando el evento de fin de curso, generación 2008-2011 |